
En los embarques se detectó la presencia de plagas como la cochinilla-chinche, insectos y moscas de fruta. Las plagas se encontraban en guanábanas, mangos, fresas, aguacates, higos, alcachofas, maíz dulce, lechugas y pimentones. La Dirección de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) manifestó que la prohibición de entrada al país de alimentos procedentes de Colombia está debidamente justificada y persigue evitar daños económicos en el país. Para Cuarentena, ésta no es una situación nueva, pues en el año 2005 y por un periodo de siete a 10 días, el Gobierno Nacional se vio forzado a restringir la entrada de flores y plantas, afectadas por plagas procedentes de Colombia. Ese año, los cultivos de café de Panamá se afectaron por la presencia de plagas, lo que ocasionó pérdidas por cerca de los 200 mil dólares al año, en gastos de campañas y control de la plaga.(2)
Según Gilberto Real, administrador de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, el instrumento que se ha encontrado para solucionar el conflicto fitosanitario es un “protocolo sanitario”, que satisface los intereses de Panamá en aras de salvaguardar el patrimonio agropecuario y que Colombia también pueda cumplir, con miras a restablecer el comercio bilateral. (3)
La negociación de un protocolo fitosanitario que permita reactivar la importación y exportación de frutas, vegetales, flores, aves y huevos entre Panamá y Colombia fue uno de los resultados de la XIII Reunión de la Comisión de la vecindad entre ambas naciones, que concluyó el 2 de septiembre. (4)
Panamá y Colombia coinciden en que es importante resolver a la mayor brevedad posible aquellos temas que implican una restricción a las exportaciones de productos originarios de ambos países. Los asuntos del procesado de pollo y los huevos, así como los fitosanitarios, serán resueltos a través de una negociación de protocolo, en un caso; y en el otro, se harán revisiones en Colombia.
Fuentes:
1. La Prensa, 28 de agosto de 2008.
2. El Siglo, 29 de agosto de 2008.
3. La Prensa, 3 de septiembre de 2008.
4. El Siglo, 3 de septiembre de 2008.
Fuentes:
1. La Prensa, 28 de agosto de 2008.
2. El Siglo, 29 de agosto de 2008.
3. La Prensa, 3 de septiembre de 2008.
4. El Siglo, 3 de septiembre de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario